|INICIO | CIENCIA Y AMBIENTE | LOGICO MATEMATICO | COMUNICACION INTEGRAL | PERSONAL SOCIAL | EDUCACION FISICA | COMPUTACION | EDUCACION ARTISITCA |RELIGION | PUBLICAR |
Bodoni MT Condensed

miércoles, 2 de diciembre de 2009

LA UNIVERSIDAD DE SANMARCOS

ACERCA DE LA HISTORIA DEL TRANSPORTE UNIVERSITARIO

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/actualidad/A%C3%B1o2_N11_2002/buses.htm

jueves, 10 de septiembre de 2009

PONIENDOLE EL CASCABEL AL GATO


Poniéndole el cascabel al gato

Desde hacía mucho tiempo, los ratones que vivían en la cocina del granjero no tenían qué comer. Cada vez que asomaban la cabeza fuera de la cueva, el enorme gato gris se abalanzaba sobre ellos. Por fin, se sintieron demasiado asustados para aventurarse a salir, ni aun en busca de alimento, y su situación se hizo lamentable. Estaban flaquísimos y con la piel colgándoles sobre las costillas. El hambre iba a acabar con ellos. Había que hacer algo. Y convocaron una conferencia para decidir qué harían.

Se pronunciaron muchos discursos, pero la mayoría de ellos sólo fueron lamentos y acusaciones contra el gato, en vez de ofrecer soluciones al problema. Por fin, uno de les ratones más jóvenes propuso un brillante plan.

—Colguemos un cascabel al cuello del gato -sugirió, meneando con excitación la cola—. Su sonido delatará su presencia y nos dará tiempo de ponernos a cubierto.

Los demás ratones vitorearon a su compañero, porque se trataba, a todas luces, de una idea excelente. Se sometió a votación y se decidió, por unanimidad, que eso sería lo que se haría. Pero cuando se hubo extinguido el estrépito de los aplausos, habló ei más viejo de los ratones. . , y por ser más viejo que todos los demás, sus opiniones se escuchaban siempre con respeto.

—El plan es excelente —dijo —. Y me enorgullece pensar que se le ha ocurrido a este joven amigo que está aquí presente.
Al oírlo, el ratón joven frunció la nariz y se rascó la oreja, con aire confuso.

—Pero... —continuó el ratón viejo—, ¿quién será el encargado de ponerle el cascabel al gato?
Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, muy callados, porque no podían contestar a aquella pregunta. Y corrieron de nuevo a sus cuevas… , hambrientos y tristes.

EL CONGRESO DE LOS RATONES
Desde el gran Zapirón, el blanco y rubio,
que después de las aguas del diluvio
fue padre universal de todo gato
ha sido Miauragato
quien más sangrientamente
persiguió a la infeliz ratona gente.
Lo cierto es que obligada
de su persecución,la desdichada
en Ratópolis tuvo su congreso.
Propuso el elocuente Rosqueso
echarle un cascabel, y de esta suerte
al ruido escaparían de la muerte.
El proyecto aprobaron uno a uno.
¿Quién lo ha de ejecutar? Eso ninguno.
Yo soy corto de vista." "Yo muy viejo.
"Yo gotoso", decían. El consejo
se acabó como muchos en el mundo.
Proponen un proyecto sin segundo.
Lo aprueban. Hacen otro. ¡Qué portento!
¿Pero la ejecución? ¡Ahí está el cuento!
Félix María Samaniego

FABULAS

ESOPO (GRIEGO)
La siguiente es una selección de las más conocidas fábulas de Esopo:
De gansos y grullas
El águila y el escarabajo
El águila y la zorra
El campesino y la serpiente
El cuervo enfermo
El cuervo y la zorra
El granjero y la víbora
El invierno y la primavera
El león enamorado
El león y el ratón
El niño que se ahogaba
El parto de los montes
El perro y la campanilla
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El viejo y la muerte
El viento del Norte y el Sol
La cigarra y la hormiga
La comadreja y las gallinas
La gallina de los huevos de oro
La liebre y la tortuga
La perra que llevaba un trozo de carne
La primavera y el invierno
La rana que quiso ser buey
La rana y la zorra
La zorra y las uvas
Las ranas y su rey
Zeus y la serpiente
Una historia erroneamente atribuida a Esopo es la de *El escorpión y la rana, ya que el verdadero autor es desconocido.


LA FONTAINE, jean de (FRANCES)
Obras [editar]
Adonis (1658)
Élégie aux nymphes de Vaux (1661)
Ode au roi (1663)
Contes et Nouvelles (1665)
Fables (1668)
Amours de Psyché et de Cupidon (Los amores de Psique y Cupido) (1669)
Recueil de poésies chrétiennes et diverses (1671)
Poème de la captivité de saint Malc (1673)
Daphné (1674)
Nouveaux Contes (1674)
Astrée (1691)
Chech
El lobo y el cordero
tot (1692)
El gato y la zorra
El que no escucha
El raton cortesano y el raton campestre (1691)

SAMANIEGO, felix maria

http://www.perfildemujer.com/samaniego.htm

http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=879



http://es.wikipedia.org/wiki/Esopo

EL NARRADOR DE CUENTOS LA SERIE

El Narrador de Cuentos es una serie de televisión británica creada y producida por Jim Henson en 1987.
La serie relata legendarios cuentos europeos a través de la combinación de actuación y animaciones vectoriales. La temática de los mismos es muy variada, pero tratan los temas universales de siempre. Los episodios son contados por un viejo narrador, representado por John Hurt (sustituido poco después por Sir Michael Gambon), sentado junto a una chimenea en un antiguo castillo renacentista, y siempre acompañado por su perro parlante, cuya peculiar voz era aportada por Brian Henson. Cabe destacar, como detalle curioso, la significancia que el número tres tiene en cada capítulo.

Lista de capítulos [editar]

Primera temporada [editar]
Hans, mi pequeño erizo
Juan sin miedo
El niño afortunado
Cenicienta
El soldado y la muerte
Cuando me faltó un cuento
Los tres cuervos
El gigante sin corazón
La verdadera novia

Segunda temporada [editar]
Jim Henson hizo otra serie de episodios, llamado El narrador de historias: Mitos griegos, presentados por otro actor, Michael Gambon, pero con el mismo perro. El narrador cuenta sus historias desde el Laberinto de Creta, al que es arrojado como castigo por ladrón. Sólo se realizaron cuatro episodios.
Dédalo e Ícaro
Orfeo y Eurídice
Perseo y la Gorgona
Teseo y el Minotauro

Sinopsis [editar]

Hans, mi pequeño erizo [editar]
Adaptado de un cuento alemán. La esposa de un granjero estaba ansiosa de tener un hijo, tanto que no le importaba que apariencia tenga, por lo que la fortuna le hizo alumbrar un híbrido entre humano y erizo: cubierto de suaves púas, bípedo y con hocico. Lo llamaron Hans, y su madre lo amaba, pero su padre lo despreciaba, avergonzándose de él ante todos, por lo que Hans huyó de casa, con varios animales de corral que su padre le dio montado en su descomunal y ridículo gallo. Encontró hogar en un oscuro bosque, viviendo con los animales salvajes.
Un día, el rey de esas tierras se extravió en el bosque, siguiendo una hermosa melodía dulce y amarga a la vez que empezaba con un "Hola" y terminaba con un "Adiós", llegando a un hermoso palacio propiedad de Hans, el cual invitó al rey y le dio de comer suculentos manjares y le tocó esa hermosa melodía con su gaita. El rey se quedó dormido y despertó a las afueras de su reino y agradeciendo a Hans por haberle salvado la vida le hizo una apresurada promesa: Después de 1 año y 1 día le iría a entregar el primer ser vivo que lo resiviese cuando llegue a su palacio, creyendo que lo recibiría su perro. Pero en vez de éste salió su hija a abrazarlo.
Después de 1 año y 1 día Hans llegó al palacio reclamando la mano de la princesa en matrimonio y prometiéndole cariño y amor; la princesa aceptó argumentando que sería feo romper una promesa. Asì pues, se celebraria en el castillo la boda mas triste en la historia del reino, y Hans el erizo se llevaria a la princesa a vivir a su lado. no obsatnte, Hans ocultaba un secreto, el cual ella pronto descubriría pues a medianoche el erizo deja sus púas y se convierte en un guapo doncel. La princesa se lo cuenta a su madre, y ella la persuade de echar al fuego las púas, para liberarlo del hechizo, sin embargo esto empeora el hechizo y Hans deja a la princesa y huye en su ridículo gallo.
Arrepentida, la princesa se mandó hacer tres pares de zapatos de hierro, y salió a buscar a su esposo por el mundo. Al haber encanecido su cabello de tanta angustia, lo encuentra en una pequeña choza en un bosque, pero el no está sorprendido. Al saber la verdad, Hans sufre un violento cambio hasta recuperar su forma humana.

Juan sin miedo [editar]
De un antiguo cuento alemán. Sinmiedo era un muchacho valiente pero sin juicio, hijo de un sastre. Siempre contrastado con su ejemplar hermano, era ineficiente en todos las tareas que le encargaban. La única ilusión de Sinmiedo era tocar el violín, y sobre todo su amado Lidio, pero era desaprobado por el padre de éste. Un día, el sastre lo mandó a recorrer el mundo para saber que es el miedo. Se encuentra entonces con un viejo pícaro, quien al tratar de robarle sus pocos chelines, queda admirado por su valentía y se hace su amigo y compañero de viaje, y promete asustarlo.
Van, pues, a un famoso estanque, en cuyas aguas al anochecer, anidaba un sanguinario monstruo con sus bellísimas hijas, quienes atraían a hombres y mujeres al lago para ser degollados. Sinmiedo cautiva al monstruo tocando una melodía irlandesa en su violín; tanto que el monstruo se mudó a Irlanda. La gente del pueblo lo elogia y lo llena de regalos, pero Sinmiedo aún no se ha asustado, por eso su amigo lo lleva a un castillo habitado por un demonio; al entrar Sinmiedo sólo encuentra al demonio, que vivía partido por la mitad, y le invita a jugar una especie de boliche con huesos y como bola un cráneo, donde el joven vence. Como venganza, el demonio toma la apariencia de su amigo, pero al final Sinmiedo lo destruye, pero aún no conoce el miedo. Al retornar a casa, encuentra a Lidio desvanecido desde su partida, pero depierta al ver a su amado. Sinmiedo está feliz por su destino, y por haber conocido el miedo.

El niño afortunado [editar]
Basado en un cuento ruso, comienza con la profecía anunciaba que el séptimo hijo de un hombre, que a su vez sea séptimo hijo de otro, destronaría al rey, por lo que este rey y su canciller buscaron a la familia del niño y prometieron cuidar de él en la corte. Al aceptar la familia por las buenas, el rey arrojó al niño a un barranco, pero el niño no sufrió ningún daño y fue criado por un panadero. Cuando se convirtió en hombre, el rey llegó al lugar y al descubrir que no murió, hizo llevar al joven a la corte, dándole una carta sellada por él, sin saber el joven que en ella estaba la orden de matar al portador, en su camino hacia la corte cae dentro de un escondite de ladrones donde conoce a uno; que después de dormirlo con engaños; lee la carta y compadeciéndose de él cambia el contenido por la orden de que al portador se le ofrezca la mano de la princesa. Al despertar el joven afortunado se encontraba en la puertas del castillo donde entrego la carta y se cumplió la orden del rey; el rey al llegar a la corte se sorprendió por lo ocurrido y condicionó su aprobación, siempre y cuando el joven consiguiera la pluma dorada del Grifo (un tipo de monstruo que asolaba el reino), en su búsqueda del Grifo, llega a un lago donde se encontraba una isla refugio y escondite del Grifo, para llegar a ella había un barquero con una maldición de llevar por siempre de orilla a orilla a todo viajero que llegase. Afortunado con la ayuda del mismo ladrón que modificó la carta que se hallaba prisionero del Grifo, gracias a su habilidad de cocinar. Al regresar a la corte con la pluma; además de joyas que había tomado de la isla, el rey sorprendido le dio su bendición; sin embargo su ambición motivo al rey a ir donde el Grifo, y al intentar cruzar el lago, apresura al barquero, quien le ofrece el remo para que remara el, pasándole así la maldición. Video

Insípida [editar]
Esta es una variante de La Cenicienta. La muchacha cuyo dedo encaje en el anillo se volverá reina: la ley lo decreta. La muchacha cuyo pie encaje en la zapatilla se casará con un guapo príncipe; ¡que afortunada! pensarán ustedes... Oh no... cuando la princesa se coloca el anillo de su madre para no perderlo, el rey la descubre y se ve obligado a casarse con ella: la ley lo decreta. La princesa se esconde y se convierte en una criatura de piel y plumas ayudada por sus amigos, las criaturas del bosque. Hasta que un día, conoce al guapo príncipe...

El soldado y la muerte [editar]
Basado en un cuento ruso, un soldado regresa después de 20 años de guerra con nada más que tres galletas en su bolsa. En el camino se encuentra con un mendigo que pide comida. Siendo el soldado muy generoso le ofrece una de sus galletas, el mendigo acepta y en agradecimiento le da una extrahordinaria habilidad para silbar.
Siguiendo su camino, el soldado encuentra un segundo mendigo, quien no le pide comida sino algo de compañía ya que se sentía solo. El soldado acepta y juntos se divierten haciendo música, el mendigo con un tambor y el soldado con sus extraordinarios silbidos. Después del buen rato, el soldado le regala al mendigo su segunda galleta.
Continuando su camino, encuentra un último mendigo que le propone jugar una mano de pócker con sus naipes. El soldado acepta y por un rato se divierte hasta que, luego de algunas manos, se da cuenta de que el mendigo no pierde ninguna. Finalmente, el soldado se rinde ya que le es imposible ganar una mano y comienzan a hablar y hacer bromas. El mendigo le dice que tiene hambre y el soldado ofrece compartir la mitad de la última galleta que le queda, pero antes de darle sólo una mitad siente un remordimiento y termina por darle las dos mitades.
El mendigo se da cuenta de que el soldado tiene un buen corazón y le regala su baraja de naipes con la cual, según él, nunca perdería una sola mano. Le regala también un viejo saco y le explica que cualquier cosa que desee tener sólo basta con decier el nombre de la cosa en voz alta y luego la orden "¡Entra en el saco!". El soldado no cree mucho en lo que dice el mendigo pero acepta ambos regalos y continúa su viaje a casa.
Pronto se encuentra en una laguna con hermosos ganzos y cisnes donde decide descansar. Curioso por aquel extraño regalo, ordena: "¡Ganzo, entra en el saco!" y rápidamente el animal entra en el saco donde pudo meter cinco ganzos más. Continúa con su viaje y llega a un pueblo gobernado por un rey, buscando un lugar donde comer y dormir entra en una taberna donde ordena que le asen un ganzo. El dueño que encuentra esta orden muy graciosa, vota al soldado del lugar y el soldado que no esperaba una respuesta como esa, saca un gran ganzo de su saco. Pronto, tendría que burlar demonios, salvar un reino y tratar de burlar a la misma muerte. Video

El gigante sin corazón [editar]
Basado en un viejo cuento alemán se trata de un gigante que aterrorizaba un reino, sin embargo el rey de aquel pudo capturarlo y lo encadenó en una de las prisiones del castillo. Al pasar el tiempo el gigante se hizo amigo de Leo, uno de los hijos del rey, pero este solo lo engaño para que pudiera darle las llaves de sus cadenas y así poder escapar. Después de aquello los hermanos de Leo fueron en busca del gigante pero ninguno regreso y fue entonces que Leo decidió ir ya que se sentía culpable por aquello. Al pasar por ciertos altercados Leo se hizo amigo de un ave, un pez y un zorro. Tiempo después encontró al gigante y a sus hermanos (convertidos en piedra por el gigante) fue por eso que decidió convertirse en el sirviente del gigante para poder encontrar su corazón.
En dos ocasiones el gigante engañó a Leo sobre donde estaba su corazón, pero se lo dijo realmente la tercera vez : - "Tan lejos que no te puedes imaginar, tan alto que no se puede alcanzar, en una montaña, en la montaña hay un lago, en ese lago una isla, en la isla una iglesia, en la iglesia un pozo y en el pozo un pato, en el pato un huevo y en el huevo ahí esta mi corazón". Al anochecer, Leo llamó a su amigo el zorro y fueron en busca del corazón, gracias también al ave y al pez, pudieron encontrar el huevo donde estaba el corazón del gigante.
Cuando regresó donde el gigante, este estaba furioso porque había salido sin consultárselo; entonces Leo le mostró el huevo y el gigante lleno de pavor le pidió que se lo entregara pero Leo a cambio le pidió que liberara a sus hermanos y a toda la gente que había convertido en piedra, el gigante así lo hizo; sin embargo sus hermanos le quitaron el huevo y lo rompieron, fue así como el gigante murió, dando a conocer que en vez de corazón tenía un avispero. El cadáver del gigante hizo que se formara una montaña la cual se llamó La Montaña del Gigante sin Corazón. Leo les contó aquello a sus hijos y nietos sobre el gigante solo que cambiaba el finaL narrando que el gigante si consiguió su corazón.

Cuando me faltó un cuento [editar]
Adaptación de la fábula la sopa de piedra, el Cuentacuentos habla de un tiempo difícil cuando se vio forzado a recorrer el territorio como mendigo. Habiendo llegado a la cocina de un castillo, coge una piedra y se burla del cocinero pidiéndole agua para hacer una sopa con la piedra y luego añadiendo al caldero otros ingredientes para mejorar su sabor. Sus esfuerzos le son recompensados con una audiencia con el Rey, quien le promete darle una corona de oro por cada historia que le cuente, una por cada día del año...pero el último día el Cuentacuentos se debilita y no puede pensar en más historias. Video

Los tres cuervos [editar]
De un antiguo cuento popular alemán. Después de la muerte de la reina, una malvada bruja se casa con el rey, y convierte a sus tres hijos en cuervos para deshacerse de ellos. La princesa, hermana de los príncipes convertidos en cuervos, escapa. Ella debe guardar silencio por tres años, tres meses, tres semanas y tres días para romper el hechizo de la bruja. Tiempo después conoce a un apuesto príncipe, con quien se casa, pero las cosas no resultarán como ella esperaba... Video

La verdadera novia [editar]
Basado en Al este del Sol y al oeste de la luna, un cuento popular noruego parte del Norske Folkeeventyr. Un troll era padre de una hija, pero ésta lo abandonó. De este modo el troll se procuró otra muchacha para reemplazarla y acompañarlo noche y día. Su nombre era Anja, huérfana de padre y madre. Endosándole tareas imposibles y luego golpeándola con la "vara de las contradicciones" cuando no las podía cumplir, ella, un día, pide un deseo. Su deseo es escuchado por el León Pensativo, una espléndida bestia blanca que completa sus tareas imposibles. Cuando ella encuentra el amor verdadero, él desaparece un día, así que Anja parte para encontrarlo...en las manos de la malvada hija del Troll. Vídeo

VHS [editar]
En Reino Unido salieron a la venta los nueve capítulos de la primera temporada en un set de 4 cintas.
En 1999 fueron reeditadas incluyendo los capítulos "El soldado y la muerte", "Cuando me quedé sin cuento", "El niño afortunado" y "Los tres cuervos"

Libros [editar]
Dos versiones del libro han sido publicadas; el texto es el mismo pero las imágenes difieren. El texto, escrito como una serie de historias cortas por Anthony Minghella, está adaptado levemente para ajustarse mejor al estilo de "cuento corto". Uno (ISBN 0-517-10761-9, Boxtree) tiene una fotografía del Cuentacuentos en la portada; las ilustraciones interiores por Stephen Morley son las siluetas como se ven en el programa, y fotos de episodios a lo largo del texto. La otra versión (ISBN 0-679-45311-3, Random House) tiene ilustraciones a todo color hechas a mano por Darcy May, describiendo los cuentos a lo largo del texto.

Enlaces externos [editar]
El Cuentacuentos en Internet Movie Database (en inglés)
Serie completa en línea
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/El_Cuentacuentos"

http://www.seriesyonkis.com/serie/el-cuentacuentos//

EL NARRADOR DE CUENTOS

El narrador de cuentos: el oficio de contar viejas historias



Nunca he creído en la rigurosa separación entre televisión y literatura. Debe ser porque muchas de las historias que luego encontré en los libros los vi por primera vez en una película o en el episodio de alguno de mis dibujos animados preferidos. Y sospecho que esa gente que alguna vez opuso libros y TV fue la misma que pronosticó la aniquilación de la literatura en manos de las nuevas tecnologías que hacia finales de la década del 90 terminaron por irrumpir en todo el planeta. No hay que ser especialista en estudios culturales para navegar un rato por internet y descubrir que no ha habido tal cosa.
Esa divergencia entre literatura y televisión, entre tecnología y mito, tampoco tendría que ser tal si es que uno trae a la memoria la frase que Walter Benjamin consignó en un ensayo impecable: el arte de contar historias siempre ha sido el arte de saber seguir contándolas. Y recuerdo también lo que dijo Alessandro Baricco sobre su estupenda y breve Seda
Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos.
¿No eran esas las premisas que sostenía El narrador de cuentos (The Storyteller), la entrañable serie británica que creara y dirigiera Jim Henson a finales de la década del 80? Baste recordar la apertura que acompañaba a cada episodio del programa:
Cuando los pueblos contaban su pasado con historias, explicaban su futuro con historias y predecían su futuro con historias.
El narrador de cuentos se desarrollaba bajo una idea aparentemente simple. En un castillo prácticamente abandonado, y con un perro entrometido como única compañía, el narrador, encarnado por John Hurt, se dedica cada noche a narrar viejas historias tomadas de algún lugar de Europa. Pero superpuesto a ese sencillo esquema aparece uno más cautivante que no es otra cosa que un soberbio viaje hacia la imaginación. Lo que al comienzo parece ser la misma historia que todos hemos oído desde siempre –solo que cambiada, revuelta, transfigurada, con detalles añadidos o suprimidos (el cambio es la dinámica primordial de las narraciones populares)–, termina por convertirse en una alianza fascinante entre el poder la fábula y los recursos que ofrece un medio como la televisión ( la animación vectorial, por ejemplo).

De este modo, tanto el soporte que sostiene a estas historias como la función estética y social se transforma. Originadas en el seno de una fecunda y cuantiosa cultura eminentemente oral, consignadas en algún momento del periodo moderno en formatos escritos (cuento, novela, etc.), son ahora incluidos en medios masivos, enfatizando su carácter audiovisual, un recorrido previsible sobre todo si tomamos en cuenta el predominio de la imagen en nuestra época. Los relatos que aparecieron en El narrador de cuentos no pierden su índole aleccionadora pero pasan a formar parte de la poderosa industria del entretenimiento. Ello, desde luego, no reduce lo que probablemente sea el mayor mérito de la serie: no importa si sus narraciones reiteran monstruos y de reyes, maldiciones y pruebas, o si echan mano de la mitología griega (en una segunda temporada, donde Sir Michael Gambon reemplazó a Hurt), subyace en todas ellas la asombrosa habilidad para contarnos una historia. Los narradores que encarnaron Hurt y Gambon -y tras ellos, Henson y Anthony Minghella, el guionista- saben que las historias que cuentan son antiguas, que han sido relatadas desde tiempos remotos, miles, quizá millones de veces. Pero también saben que un narrador es un bribón por oficio, capaz de urdir una vieja trama y enredarnos con ella, de cautivarnos nuevamente con historias que todos conocemos. El arte de contar historias siempre ha sido el arte de saber seguir contándolas.

Cuando las mitologías perdieron fuerza religiosa, cuando pasaron a constituir un formidable catálogo de cuentos y aún no había aparecido la novela, hubo una época en que no importaba demasiado la noción de autor, quién y cuándo había creado la historia. Lo fundamental fue, más bien, cómo es que el narrador, asumiendo una voz colectiva, presumiblemente al calor del fuego, se las ingeniaba para hacernos vivir otra realidad incrustada en ésta, otra realidad que comenzaba con la frase Érase una vez…
Siempre he pensado que restos de aquel fuego perviven en historias como las que se contaron en esta serie.

http://www.otrastardes.com/2009/03/13/el-narrador-de-cuentos/

http://www.rematazo.com/remate/17170-Dvds-del-narrador-de-cuentos--.html

EL CHUPACABRAS

El término Chupacabras es el nombre de un mito sobre un críptido contemporáneo, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas, agrícolas o rurales.
El mito tuvo origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Argentina, Perú, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Chile, Republica Dominicana, México, etc; y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.

Historia

Comienzo del mito
La leyenda del Chupacabras, comenzó en 1992, cuando los periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras. En ese tiempo era conocido como El Vampiro de Moca puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en el pequeño pueblo de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico, eventualmente estas matanzas se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas granjas divulgaron pérdidas de vida animal.

Expansión del mito [editar]
Poco después de darse a conocer mundialmente las muertes de animales en Puerto Rico, otras muertes comenzaron a ser reportadas en otros países, tales como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, Brasil, los Estados Unidos, más notablemente en México; siendo atribuidas al llamado chupacabras. Así el chupacabras ganó estatus de leyenda urbana.
Las historias del chupacabras comenzaron a ser lanzadas varias veces en los noticieros norteamericanos e hispanos a través de los Estados Unidos, y se generaron productos comerciales del chupacabras, como camisetas y gorras de béisbol.
En donde más auge tuvo este fenómeno y leyenda fue en México, o al menos en el norte del país, fue en el poblado de El Álamo de Santiago, Cadereyta y Benito Juárez en el estado de Nuevo León, ya que ahí se reportaron muchos animales muertos (en su mayoría cabras y borregos) a causa supuestamente del chupacabras. Incluso en forma sarcástica se lo relacionaba con el Ex-Presidente Carlos Salinas de Gortari.
Se tienen datos de la presencia de casos similares en San Nicolás de los Garza en Mayo del 2006, donde atacó animales domésticos (gatos) que mordió en el lomo con los colmillos. las víctimas son hembras en su mayoría.

Aspecto o morfología [editar]
Jamás se ha tomado una foto real que asegure científicamente que existe el Chupacabras, sólo existen relatos de campesinos y testigos que vieron al supuesto animal.
Muchas son las apariencias que se han relacionado con este mito. Algunos testigos afirman que es como un gorila de tamaño menor con dientes muy pronunciados y capaz incluso de volar y/o dar saltos impresionantes y silenciosos. Otros relatos lo describen como un animal pequeño con forma de diablillo, mitad cabra mitad monstruo, y otros lo describen como una especie de murciélago mediano. Algunos dicen que tiene la apariencia de un perro, lobo o coyote.

Investigaciones [editar]
Se han intentado realizar investigaciones serias sobre el supuesto fenómeno. Primeramente se ha intentado establecer un patrón de ataque sobre los animales y aves. Estos patrones parecen coincidir, ya que las víctimas presentan casi siempre una mordedura limpia en la que aparecen dos perforaciones, casi siempre al nivel del cuello de la víctima.
La mordedura además parece ser no detectada por el animal o ave victimizada, ya que no hay evidencias de lucha. Lo extraño es que dentro de la gama de víctimas están las aves, supuestamente aquellas que más escándalo alarmista generan cuando se ven acosadas o atacadas, generalmente pollos o gallinas. No hay reportados eventos previos de alarma en corrales avícolas.
El cuerpo aparece además sin vestigio de sangre, completamente desangrado.
Un canal de cable realizó un pretendido serio estudio en EE.UU sobre las apariciones de Chupacabras en distintos estados. En este programa se exhibieron cadáveres de supuestos Chupacabras cuya apariencia era semejante a cánidos. Estos cánidos eran más bien de mediano tamaño, y además sin pelos o de pelo muy raro. Algunos cadáveres tenían la piel erosionada como si estuvieran afectados de sarna. Finalmente el estudio pretendió aseverar que los Chupacabras eran híbridos o mezclas de perros con coyotes, o perros con zorros, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Criptozoolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Leyendas_urbanas

DESCUBRIENDO EL MISTERIO DEL EKEKO

Descubriendo el misterio del Ekeko

Por VERONICA MARTINEZLa Palma
Friday, January 21, 2005
Herramientas, comestibles, muebles, lavadoras, y hasta computadoras en miniatura son algunos de los obsequios predilectos que los pobladores de La Paz, Bolivia, obtendrán este lunes, para complacer al "Ekeko", con la esperanza de que la pequeña deidad cumpla sus más fervientes deseos.
Conocido como el "dios de la abundancia," el Ekeko es un gracioso hombrecillo, rechoncho, pícaro y fumador, altamente venerado en Bolivia y en algunas regiones de Perú y Argentina.
Aunque su imagen suele variar, es fácil encontrarlo cargado de cosas, ataviado de su multicolor vestuario tradicional boliviano, con todo y lluchu (una especie de capucha de hilo) y sombrero.
Algo muy peculiar de este personaje es precisamente la enorme cantidad de productos y objetos de la vida cotidiana que cuelgan de sus ropas, y el cigarrillo que permanece humeante entre sus dientes.
El Ekeko es una figura ancestral de la cultura incaica, venerada desde siglos antes de la Conquista. Sus seguidores le adoraban, pues se creía que, como el dios de la prosperidad y la fortuna, ahuyentaba la desgracia de los hogares y atraía la fortuna.
Se piensa que existía y que se originó dentro de la civilización Tihuanacu, la cual habitaba en la zona del Altiplano y el Lago Titicaca. Al llegar los incas, estos adoptaron la imagen, y la convirtieron en una importante deidad de la fertilidad y la buena suerte.
En sus inicios, el Ekeko era de piedra, jorobado, tenía rasgos indígenas y no llevaba ningún tipo de vestimenta; su desnudez era símbolo de sus poderes de fertilidad.
Durante la colonización, los españoles intentaron erradicar su devoción, pero los indígenas se resistieron. Eso sí, la imagen sufrió ciertos cambios, entre ellos, su desnudez fue cubierta y sus rasgos alterados, ahora más mestizos.
La Iglesia Católica también intentó prohibir su culto, y al no lograrlo, aceptó al Ekeko como parte indeleble de la cultura boliviana.
Hoy en día, quizá muchos de sus fieles no recuerden sus orígenes, sin embargo, creen ciegamente en su "amistad" y en sus "milagros".
Y es que al Ekeko se le atribuyen diversos "poderes". Además de buena suerte, se cree que el simpático personaje es capaz de materializar los deseos de las personas si estos le obsequian un ejemplar en miniatura de los mismos.
Muchos tienen en sus hogares un Ekeko, sobre todo las personas de pocos recursos. Con la esperanza de que su amigo Ekeko resuelva sus problemas y mejore su situación económica, ellos a cambio lo consienten, adornan su entorno con billetes y monedas en miniatura. Además, satisfacen el gusto de su amigo por el cigarro, al mantenerlo siempre humeante, teniendo cuidado de que se apague antes de llegar a la mitad, ya que esto le causaría un disgusto al hombrecillo, y resultaría en un mal augurio.
Pedirle favores al Ekeko es cuestión de cada día para los bolivianos, pero el 24 de enero, la práctica se intensifica. En esta fecha comienza la celebración de la Feria de Alasitas, una feria de miniaturas artesanales, inspirada y creada precisamente en torno al diminuto "dios de la fortuna, la alegría y el amor".
Aquellos que quieran mimar a su hombrecillo acuden a la feria en La Paz, para adquirir todo tipo de minúsculos objetos, todos aquellos que se desean obtener durante el año.
Para el amor, se obtienen miniaturas de gallos y gallinas, símbolos de la pareja ideal.
Las miniaturas suelen ser de cerámica, pero las hay de metal y hasta de piedra, y pueden ser desde automóviles, electrodomésticos, y víveres, todas pequeñas obras de arte, reproducciones exactas de los objetos reales.
Todos estos pequeños bienes se adquieren y luego, al mediodía del 24, se ch'alla, se acude a la "bendición" de los objetos por personas especializadas que rocían alcohol, vino y hasta pétalos de rosa sobre ellos para que los deseos de sus dueños se hagan realidad.
Muchos, después de este ritual, acuden a las iglesias católicas donde sacerdotes se encargan de bendecir a las personas con agua bendita.
Los bolivianos regresan a sus casas y con fervor, cuelgan las miniaturas en los hombros del hombrecito y encienden su cigarrillo, con la esperanza de que este cumpla sus peticiones.
Es así como una tradición prehispánica ha logrado sobrevivir el paso del tiempo, y permanece vigente, manteniendo vivas el encanto y la esperanza de un pueblo que ha encontrado la manera de vivir con humor y alegría a pesar de la adversidad.

MITOS Y LEYENDAS PERUANAS

Chullachaqui
Ekeko
Yacumamas
Jarjachas
Japiñuñus
Pishtacos
Chupacabras

Pishtaco

El pishtaco o nakaq es un personaje legendario de la tradición andina peruana. La palabra pishtaco proviene del quechua pishtay (cortar en tiras); La leyenda del pishtaco o pishtaku como asesino a sueldo surge entre la población de los Andes peruanos, en especial en los departamentos de Junín, Huancavelica, Cuzco, Ayacucho, Apurimac, Pasco y la sierra de Lima.
Según Tauro del Pino en su diccionario enciclopédico del Perú se trataría de un bandolero cuya ocupación es asaltar mujeres u hombres solitarios. Degüella a sus víctimas para comer su carne en forma de chicharrones y vender la grasa. O bien las entierra, a veces con vida, para fecundar la tierra o dar solidez a las construcciones. La figura del pishtaco aparece desde muy antiguo en la tradición quechua, ya en épocas prehispánicas se tienen noticias de sicarios enviados por los grupos de poder o por etnias rivales para eliminar a personajes importantes o simplemente diezmar la población. Ricardo Palma menciona en sus Tradiciones Peruanas (Los Barbones) la figura del pishtaco o naqak en Cuzco, narra la agresión que los indígenas cuzqueños infringieron a un grupo de betlemitas acusándolos de pishtacos, pues a decir de estas personas los buenos frailes secuestraban personas a quienes extraían la grasa para elaborar los ungüentos con que curaban en el hospital que ellos tenía al costado de su iglesia y monasterio. Una rápida revisión al imaginario colectivo de los andes nos dará en claro algunos puntos comunes que constituyen la personalidad del pishtaco.


Su aspecto
Suele tratarse de un extranjero, un foráneo. Lo describen como un hombre alto y rubio de ojos claros y complexión atlética.

Su modus operandi
El pishtaco es un bandolero solitario, carece de compañía o apoyo, si es capturado por la población se matará sin duda a fin de no revelar sus secretos; no así si lo capturan las autoridades pues se cree que actúa bajo el amparo del gobierno como un agente secreto. Actúa protegido por la soledad de los caminos que unen los pueblos, ataca a personas solas que viajan distraídamente; las espera en un recodo del camino y las degüella inmediatamente sin darles posibilidad de defensa. Para ello utiliza una especie de cuchillo corvo muy afilado y grueso que esconde entre sus nalgas.

Las víctimas
El pishtaco no mata por el gusto de hacerlo, ni tampoco indiscriminadamente; ataca sólo a personas de bajos recursos, viajeros; al poblador común; se cree que es enviado por alguien poderoso, probablemente un extranjero, con un fin específico. Los cadáveres de sus víctimas son utilizados para extraerles la grasa y utilizarla en diversas cosas. Hemos escuchado versiones bastante dispares sobre el uso de esta grasa humana (para preparar jabones finos, como lubricante para maquinarias de alta tecnología, ungüentos curativos, cremas de belleza, incluso combustible para aeronaves y cohetes espaciales), al parecer todas las versiones confluyen en la extracción de la grasa del cuerpo para comercializar con ella. Se dice que los colonizadores asentados en la zona andina asesinaban a pobladores comunes bajo cargos de herejía o desacato.

Un asesino protegido
Si bien el pishtaco actúa de manera solitaria, recibe apoyo indirecto. La población esta convencida de que el pishtaco es un agente del gobierno o que - pudiendo ser enviado de un país extranjero - cuenta con el respaldo de los poderes locales haciendo que este pueda gozar de total impunidad. Es esta la principal causa por la que la gente no se ha animado a denunciarlos, pues temen que al hacerlo sean castigados o desaparecidos por atentar contra los intereses económicos del estado.

Evolución del personaje
La imagen del pishtaco ha evolucionado dentro del imaginario colectivo, desde un sicario indígena durante el incario, hasta un gringo habilidoso en el oficio de degollar semejantes; pasando por tipos chilenos y europeos. Al parecer refleja una metáfora con respecto a la explotación foránea de los lugareños.

Literatura
La figura del pishtaco está muy presente en la novela Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa. Tambien se hace personaje en el cuento homonimo de Dante Castro.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Pishtaco"


Ekeko
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El Ekeko, también escrito Equeco (aimara: iqiqu )?, es un dios de la abundancia, fecundidad y alegría de origen aimara o colla, que todavía recibe cierto culto en el altiplano andino, sobre todo en el solsticio de verano, cuando se celebra la feria de la Alasita.Era un ídolo que se creía proveía de abundancia al hogar donde se le tributaban ofrendas de alcohol y cigarrillos.

Representación del Ekeko en la feria de Alasitas 2008 (en La Paz).

En azul, la zona de la cultura tiwanaku (donde se adoraba al Ekeko); en rosa, la zona de la cultura huari

Un equeco cargado de bienes.
Toma la forma de una persona sonriente, ligeramente obesa, vestida con ropas típicas del altiplano y cargando gran cantidad de bultos de alimentos y otros objetos de primera necesidad que cuelgan de sus ropas.
Actualmente la estatuilla que lo representa tiene un orificio apropiado en su boca para poder introducirle cigarrillos encendidos, que la estatua «fumaría».
Originalmente el nombre provendría del quechua eqaqo (pronunciadoekjakjo).[1]
Contenido.

Historia
El ekeko es una deidad venerada desde siglos antes de la conquista del territorio por los españoles. Sus seguidores creían que ahuyentaba la desgracia de los hogares y atraía la fortuna.
Se piensa que se originó entre los habitantes de la cultura Tiwanaku. Tras la conquista por los aymaras y luego por los incas, adoptaron la deidad, y la convirtieron en símbolo de la fertilidad y la buena suerte.
En 1612, Ludovico Bertonio, publicó el "Vocabulario de la Lengua Aymara" donde menciona a esta deidad andina[2]
Ecaco, I. Thunnupa. Nombre de uno de quien los indios antiguos cuentan muchas fábulas y muchos aún en estos tiempos las tienen por verdaderas y así sería bien procurar deshacer esta persuasión que tienen, por embuste del demonio.
Dios fue tenido destos indios vno a quien llamauan Tunuupa, de quien cuentan infinitas cosas, dellas muy indignas no solo de Dios, sino de qualquier hombre de razón, otras tiran algo a los misterios de nuestra fe...En otras tierras, o provincias del Perú le llaman Ecaco.
Bertonio, Ludovico, 1557-1625. Vocabulario de la lengua aymara. Juli Pueblo, Chucuito
El arqueólogo paceño Carlos Ponce Sanginés opinaba que las antiquísimas figuras antropomorfas (con joroba prominente y apéndice fálico) serían de la época del Imperio Inca, y antecesoras del equeco de la época de la colonia.[3] Manuel Rigoberto Paredes escribió que estas diminutas estatuillas fálicas serían remanentes de remotas fiestas sagradas del solsticio de verano.[4]
En sus inicios, el Ekeko era de piedra, jorobado, tenía rasgos indígenas y no llevaba ningún tipo de vestimenta: su desnudez era el símbolo de la fertilidad.
En la colonia el culto a la deidad tomó nueva fuerza en La Paz (actual capital de Bolivia) durante el cerco que ésta ciudad soportó durante el alzamiento indígena de Túpac Katari contra el control español.
La Iglesia Católica intentó erradicar su culto en tiempos de la colonia, sin mayor éxito, aunque la imagen llegó a sufrir ciertos cambios: fue vestida y sus rasgos cambiaron a los de un mestizo.
Hoy en día, existe en la sierra sur del Perú como en el occidente de Bolivia la creencia de que el ekeko es capaz de conceder los deseos de sus seguidores si estos le ofrecen una copia de ellos en miniatura, y muchos tienen en casa una imagen para que les resuelva los problemas, dejando dinero a su lado y manteniendo un cigarro encendido en su boca, que sólo puede consumirse hasta la mitad. Las figuras que le ofrecen son de cerámica, metal o piedra reproduciones exactas del objeto de sus peticiones: automóviles, electrodomésticos y alimentos. Cuando se desea amor, se le entregan miniaturas de gallos y gallinas. La deidad es conocida en los diferentes lugares del mundo donde colonias de emigrantes bolivianos han extendido su culto.
La figura del Ekeko tomó gran popularidad en la provincia de Buenos Aires (Argentina) durante el periodo hiperinflacionario de los años ochenta. Allí sus adeptos lo toman como una especie de patrono de la fortuna.

Bibliografía
CAVOUR, Ernesto: Alasitas. La Paz (Bolivia): Maquev, 1996. DÍAZ VILLAMIL, Antonio: Leyendas de mi tierra. La Paz: Urquizo, 1989. POSNASKY, Arthur: «El Ekeko y la fiesta de Alasitas». En Revista de Antropología de Bolivia. La Paz, 1942.

Notas
Manuel Rigoberto PAREDES ITURRI: El ekhakho (editado por Antonio Paredes-Candia, hijo del autor; ilustraciones de Lalo Flores), 15 pág. La Paz: Isla, 1975.
Bertonio, Ludovico, 1557-1625. Vocabulario de la lengua aymara. Juli Pueblo, Chucuito Perú: Impr. en la Compañia de Jesus por Francisco del Canto, 1612
Carlos PONCE SANGINÉS (1925-2005): Tunupa y Ekako. La Paz: Burillo, 1969. Citado en Adaptación y cambio cultural en la Feria de Alasitas, que se encuentra en la página web de NAYA (Noticias de Antropología y Arqueología).
Manuel Rigoberto PAREDES ITURRI (Carabuco, 18 de mayo de 1870La Paz, 18 de mayo de 1950): Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia. La Paz: Atenea, 1936. Citado en Adaptación y cambio cultural en la Feria de Alasitas, que se encuentra en la página web de NAYA (Noticias de Antropología y Arqueología).

Enlaces externos
Commons
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ekeko.
Martínez, Verónica (2005). «Descubriendo el misterio del Ekeko» (en español). Consultado el 11 de julio de 2007.
Cáceres Terceros, Fernando (2002). «Adaptación y cambio cultural en la feria de Alasitas» (en español). Consultado el 10 de agosto de 2008.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ekeko"

sábado, 15 de agosto de 2009

CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

COMUNICACION INTEGRAL

CIENCIAS NATURALES

28 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA

JULIO 28
DÍA DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

En este día todos los peruanos con unción patriótica recordamos nuestro aniversario de la independencia. La mañana del 28 de julio de 1821 en que el libertador don José de San Martín, desde el estrado levantado para la ocasión en la Plaza Mayor de Lima, junto con el señor Gobernador Político y Militar y acompañado del Estado Mayor y demás generales del Ejército Libertador, se dirigió a la entusiasta muchedumbre con estas inmortales palabras:

" el perú es desde este momento, libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende." y cuando emocionado exclamó : ¡viva la patria! ¡viva la libertad! ¡viva la independencia! En esos momentos solemnes repicaron al aire las campanas, las bandas guerreras tocaban sus notas marciales, los cañones retumbaron la ciudad con sus salvas y el pueblo y la muchedumbre repetían con emoción sin límites esas inmortales palabras, que nosotros pronunciamos todos los años en esta fecha nacional.

Desde esa fecha sagrada en que cada individuo de las corporaciones, tanto eclesiásticas como civiles, prestó a Dios y a la patria el debido juramento de "sostener y defender con su opinión, persona y propiedades, la independencia del Perú del gobierno español y de cualquiera otra dominación extranjera", perdura en nosotros ese voto, como si fuera ayer.

CALENDARIO CIVICO ESCOLAR

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR DEL PERÚ

1. Día de la educación
2. Día Mundial de la Salud
3. Aniversario del inca Garcilaso de la Vega
4. Día de las Américas
5. Día del idioma
6. Día del trabajo
7. Aniversario del Combate del Dos de Mayo
8. Día del idioma nativo
9. Día de la Cruz Roja
10. Día Mundial del Medio Ambiente
11. Día de la bandera
12. Día del campesino
13. Día del maestro
14. Aniversario de la batalla de Huamachuco
15. Aniversario del nacimiento del libertador Simón Bolívar
16. Día de la Proclamación de la Independencia
17. Aniversario de la batalla de Junín
18. Día de la reincorporación de Tacna a la Patria
19. Día de Santa Rosa de Lima
20. Semana de la educación vial
21. Día de los Derechos civiles de la mujer peruana
22. Día de la alfabetización
23. Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma
24. Aniversario del combate de Angamos
25. Aniversario de la llegada de Colón a América
26. Aniversario de la revolución de Túpac Amaru
27. Día de la biblioteca escolar
28. Aniversario de la batalla de Ayacucho
29. Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

CALENDARIO CIVICO ESCOLAR POR MESES

ABRIL
1. Día De La Educación
7. Día Mundial De La Salud
8. Aniversario Del Sacrificio Heroico De Pedro Vilca Apaza
12. Aniversario Del Inca Garcilaso De La Vega
14 Día De Las Américas
17. Aniversario De La Cruz Roja Peruana
22. Día Mundial De La Tierra
23. Día Del Idioma

MAYO
01 Día Mundial Del Trabajo
1. Aniversario Del Combate Naval Del Dos De Mayo
2do Domingo: Día De La Madre
11 Día De La Acción Heroica De María Parado De Bellido
17. Día Mundial De Las Telecomunicaciones
18. Aniversario Del Sacrificio Heroico De Túpac Amaru Ii Y Micaela Bastidas.
19. Nacimiento De César Vallejo
26. Día De La Integración Andina
27. Día Del Idioma Nativo
31 Día Nacional De La Reflexión Sobre Los Desastres Naturales.
31. Día Mundial Del No Fumador

JUNIO
01 Día De La Cruz Roja Internacional
02 Día Del Prócer De La Independencia José Faustino Sánchez Carrión
1. Día Del Fallecimiento Del Sabio Julio C. Tello
05 Día Mundial Del Medio Ambiente
07 Día De La Jura De La Bandera
07 Aniversario De La Batalla De Arica Y Día Del Héroe Francisco Bolognesi
12. Día Del Prócer Toribio Rodríguez De Mendoza
3er Domingo : Día Del Padre
22. Día Del Campesino
26 Aniversario Del Fallecimiento De La Patriota Juana De Dios Manrique De Luna
26 Día Del Registro Del Estado Civil
26 Día Internacional De La Lucha Contra El Tráfico Ilícito Y El Uso Indebido De Drogas
29 Día Del Heroico Sacrificio Del Mártir José Olaya Balandra. Día Del Pescador.

JULIO
06 Día Del Maestro
10 Aniversario De La Batalla De Huamachuco
15 Aniversario De La Muerte Del Coronel Leoncio Prado
21 Semana Patriótica Del Perú
23 Día Del Héroe Capitán Fap José Abelardo Quiñones
24 Día De Los Gloriosos Hechos De Armas De Zarumilla
24 Aniversario Del Nacimiento Del Libertador Simón Bolívar
26. Día De La Proclamación De La Independencia Del Perú

AGOSTO
06 Aniversario De La Batalla De Junín. Día De La Caballería
3ra Semana: Semana De Defensa Del Consumidor
17 Aniversario De La Muerte Del General José De San Martín
22. Día Mundial Del Folklore
28 Día De La Reincorporación De La Ciudad De Tacna A La Patria
30 Día De Santa Rosa De Lima. Patrona De La Policía Nacional Del Perú
31. Día Del Libertador Ramón Castilla

SETIEMBRE
01 Día Del Árbol
1ra Semana : Semana De La Educación Vial
08 Día De La Alfabetización
08 Aniversario Del Desembarco De La Expedición Libertadora Del General San Martín En Paracas
2do Domingo : Día Nacional De La Familia
22. Día De La Primavera Y La Juventud
23 Día De La Aviación Civil Nacional
23. Día De José Gálvez Barrenechea
24 Día De La Virgen De Las Mercedes
24. Día Del Sabio Antonio Raymondi
27 Día Mundial Del Turismo

OCTUBRE
05 Día De La Acción Heroica De Daniel Alcides Carrión
06 Día Del Ilustre Tradicionalista Don Ricardo Palma Soriano
08 Día De La Educación Física Y El Deporte
08 Aniversario Del Combate Naval De Angamos Y Día Del Héroe Miguel Grau
12 Llegada De Cristóbal Colón Al Continente Americano
12. Día Mundial De La Reducción De Desastres Naturales
16. Día Del Minusválido
16. Día Mundial De La Alimentación
24 Día Mundial De La Organización De Las Naciones Unidas-Onu

NOVIEMBRE
1ra Semana :Semana Forestal Nacional
1. Aniversario De La Revolución De Túpac Amaru Ii
2da Semana: Semana De La Vida Animal
10 Día De La Biblioteca Escolar Y Del Libro
17. Día De La Declaración Universal De Los Derechos Del Niño
27 Aniversario De La Batalla De Tarapacá Y Día De Andrés Avelino Cáceres
26. Día De Andrés Bello Y Del Convenio De Integración Andina.

DICIEMBRE
1ra Día Mundial De La Lucha Contra El Sida
7. Aniversario De La Batalla De Ayacucho
8. Día De La Declaración Universal De Los Derechos Humanos
14 Día Del Cooperatismo.

ABRIL 01

DÍA DE LA EDUCACIÓN
La educación, como la salud y el trabajo, es uno de los rubros más importantes para el Estado. La misión del Estado consiste en reconocer y garantizar la libertad y la enseñanza. Asimismo, en destinar una partida en el presupuesto de la nación para sufragar la enseñanza pública.
Los padres de familia y los profesores cumplen un rol muy importante en la educación. Los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio, en la formación integral de los educandos; está ligada al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano. Una verdadera educación es la que contribuye a formar hombres y mujeres útiles para el mañana, es la que los prepara para la vida, con una profesión que les permita vivir con dignidad, de igual a igual y sin marginaciones de ninguna clase.
En la tarea educativa les corresponde a los maestros enseñar, auxiliándose con las mejores técnicas pedagógicas y a los estudiantes prestar toda la atención posible, participar activamente en los ejercicios que se proponen, hacer con prontitud y esmero las tareas encomendadas y asistir con puntualidad y pulcritud a las clases.
El día de la educación es un día que sirve para fortalecer, aun más la relación existente entre los educadores y los alumnos, entre el hogar y la escuela.
ABRIL 07
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
En esta fecha se recuerda la dura y difícil labor que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) por mantener la salud física y mental de la población del mundo.
El "Día Mundial de la Salud" y la "Semana de la Salud" se celebran por acuerdo de la Conferencia Internacional de la Salud convocada en 1946 por el Consejo Económico y Social de las Naciones unidas, que fue sustituido en 1948 por la Organización Mundial de la Salud.
La OMS ayuda a los países más pobres a combatir y erradicar las enfermedades que tienen el carácter de epidemias como el cólera o la peste bubónica. Asimismo, con el propósito de preservar la salud promueven y apoyan proyectos de saneamiento del medio ambiente, disminución de la contaminación del agua, del aire, del suelo y de los alimentos, en las zonas urbanas y rurales. Propicia también campañas educativas para alertar a la población en temas de defensa del ambiente y la salud.
En la Semana de la Salud los centros educativos deben realizar actividades dirigidas a la educación preventiva, sobre normas de higiene y de consumo de alimentos y agua, así como contra el consumo de sustancias tóxicas y fármacos-dependientes. Estas campaña no sólo debe comprender a los estudiantes, sino que debe proyectarse a la comunidad.
El Perú como integrante de las Naciones Unidas forma parte de la OMS y recibe la ayuda y los servicios de esta organización. Por lo mismo, este es un día que invita a la reflexión sobre la manera cómo se protege la salud de la humanidad y de buscar la fórmula que permita el abaratamiento de las medicinas, a fin de que estén al alcance de los más necesitados. Si existe democratización de las medicinas, puede estar garantizada la salud de la población, en especial de los niños y ancianos.
ABRIL 12
ANIVERSARIO DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA
El Inca Garcilaso de la Vega no sólo es considerado el gran cronista de la historia antigua del Perú, sino que es el primer mestizo peruano, el símbolo de la peruanidad. Nació el 12 de abril de 1539 en el Cusco y murió en Córdoba , España, el 22 de abril de 1616. Sus padres fueron el capitán español Garcilaso de la Vega y Vargas y la princesa Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac. Es el quechua su primera lengua y los indios y los niños mestizos sus compañeros de juego en los años de su infancia, que transcurrió en el Cusco junto a su madre y parientes más cercanos.
Cuando el joven Garcilaso tenía 20 años partió a España en busca de los familiares de su padre y para hacer las gestiones que le permitieran conseguir una pensión por los servicios que aquél había prestado a la corona, sin obtener buenos resultados. Luego ingresa a la milicia al servicio del rey para posteriormente retirarse a la ciudad de Córdoba donde lleva una vida sosegada, dedicada a recordar su infancia en el Cusco, a la lectura y a escribir sus obras.
En base a los relatos que escuchara en su juventud de sus parientes indígenas, de los pasajes vividos por él mismo y de las noticias recogidas de testigos de la conquista del Perú escribe su obra inmortal "Los Comentarios Reales". Esta obra comprende dos partes: en la primera se refiere a los hechos de los incas y su civilización; en la segunda, a la segunda, a la conquista y las guerras civiles entre los conquistadores. También escribió "La Florida del Inca".
ABRIL 14
DÍA DE LAS AMÉRICAS
En el "Día de las Américas" se recuerda el nacimiento de la unión de las repúblicas americanas y se rinde homenaje al Gran Libertador Simón Bolívar, quien gestó el histórico sentimiento de solidaridad cuando convocó en 1826, el Congreso de Panamá.
Los países de América celebran el 14 de abril de todos los años este día, en homenaje a la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en 1948, al aprobarse en Bogotá su carta constitutiva. Esta organización tuvo como primer antecedente en Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua que se firmó en el Congreso Anfictiónico de Panamá. Más tarde la Conferencia Internacional Americana, en Washington en 1890, dio paso a la creación de La Unión Internacional de Repúblicas Americanas.
Cuando se creó la OEA había 21 países independientes en nuestro continente. Ahora llegan a 35. En América del Norte hay tres países: Canadá, EEUU y México. En América Central y el Caribe, 20 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. En América del Sur, doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La fraternidad y la cooperación interamericana son principios fundamentales para que los países de América traten de conformar una sociedad más justa y más unida. Rol que la OEA cumple al señalar que el Derecho Internacional es norma de conducta de los estados en sus relaciones recíprocas, al especificar que el orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y las otras fuentes de derecho internacional, al propender la justicia y la seguridad social como bases de una paz duradera, al defender los derechos de la persona humana sin ninguna discriminación.
ABRIL 23
DÍA DEL IDIOMA
El castellano o español es la lengua materna de la mayor parte de nuestra población y, por consiguiente, es el principal vehículo de comunicación entre nosotros, así como el instrumento que nos permite relacionarnos con el resto del mundo. El castellano nos permite ampliar nuestros conocimientos. Por eso debemos usarlo bien o emplearlo con corrección.
En el calendario cívico escolar está instituido en el país el 23 de abril como el Día del Idioma, el cual se celebra para destacar la riqueza idiomática de la lengua de Castilla y para honrar la memoria del "Príncipe de los ingenios", don Miguel de Cervantes Saavedra, recordándolo en el día de su muerte, el 23 de abril de 1616. Asimismo, se resalta también la grandeza literaria de su obra cumbre "El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" y de su aporte gravitante en nuestro idioma castellano, que llega a perfeccionarse más.
Don Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, España, en 1547 y murió en Madrid, en 1616, a los 69 años de edad. Su vida está llena de aventuras y experiencias. Muy joven se hizo poeta, pero su espíritu aventurero lo convirtió en militar. En la batalla de Lepanto perdió el brazo izquierdo, de allí el apelativo de "El Manco de Lepanto"
La obra de Cervantes, "El Quijote de la Mancha", enriqueció el idioma castellano, llamado así, porque se originó en Castilla como consecuencia de una larga transformación del latín. Pero se le conoce más con el nombre de "español". En la actualidad el castellano es hablado por más de 400 millones de personas, lo cual le ha merecido jerarquía de universalidad.
El castellano se caracteriza por su riqueza expresiva, por su flexibilidad sintáctica y por su abundante vocabulario, en el que sobresale la gran cantidad de sinónimos que sirven para dar brillo a las ideas. Y sirve de importante vehículo en el desarrollo del espíritu, de la ciencia y del arte literario.
En el Perú se inició la celebración del Día del Idioma el 23 de abril de 1931. Desde esa fecha se honra a don Miguel de Cervantes y su obra "El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".
MAYO 01
DÍA DEL TRABAJO
Este día se celebra en todo el mundo en homenaje a los mártires de Chicago, líderes obreros de Estados Unidos y Canadá que en 1866 paralizaron sus labores en demanda de la reducción de las horas de trabajo y otras reivindicaciones sociales.
En el Perú, en 1896, se celebra en Lima el I Congreso Provincial Obrero, que agrupa a artesanos y obreros que reclaman la jornada de 10 horas de trabajo y el derecho al descanso dominical. Más adelante, en 1904, se inician los reclamos por la jornada de ocho horas alentada por los obreros portuarios del Callao y los panaderos del sindicato "Estrella del Perú". En 1905 se celebra por primera vez en el país, el 1º de mayo como "Día del Trabajo".
En el gobierno de José Pardo se suceden las luchas sindicales consiguiéndose las primeras leyes sobre accidentes de trabajo, el trabajo de las mujeres y los menores de edad, el descanso dominical, en fiestas cívicas y elecciones. Finalmente, el 15 de enero de 1919 se estableció por decreto supremo la jornada laboral de 8 horas, que fue el fruto de constantes luchas, las cuales costaron muchos sacrificios y hasta pérdidas lamentables de trabajadores.
Al celebrarse el "Día del Trabajo", se debe destacar la importancia de esta actividad, en la que debe mantenerse la armonía entre los trabajadores y los empresarios. También debe entenderse que el trabajo dignifica al hombre, sin él pierde su esencia. Los escolares o estudiantes deben estar preparados para ello, al aprovechar su tiempo y estudiar con responsabilidad.

MAYO 02
ANIVERSARIO DEL COMBATE DEL DOS DE MAYO
En esta fecha se recuerda el sacrificio de José Gálvez y del pueblo heroico, al conmemorarse el glorioso Combate del Dos de Mayo del año 1866 en el que se cortaron para siempre las pretensiones españolas de volver a recuperar sus colonias en América. La lucha se dio entre la poderosa escuadra española y las escasas baterías que se defendieron con denuedo en defensa del territorio patrio.
El pretexto fue el envío de un expedición científica conformada, sin embargo, por cuatro buques de guerra, que zarpó de Cádiz en agosto de 1862. Esta expedición era comandada por el almirante Luis Hernández Pinzón. Ya en las costas peruanas, el almirante Hernández Pinzón tuvo noticias de que en la hacienda Talambo había muerto un colono español como consecuencia de un incidente con agricultores peruanos. Este hecho fue la causa para que ocupara por la fuerza las islas Chincha en abril de 1864. El Perú trató de buscar una solución por la vía diplomática. Los españoles relevaron a Hernández Pinzón por el almirante Pareja, quien en 1865 firmó el tratado Vivanco Pareja, considerando lesivo para nuestro país. En el Congreso del Perú este tratado es rechazado.
Luego de algunos incidentes se llega al dos de mayo de 1866 en que la escuadra española es derrotada por las fuerzas peruanas dirigidas desde el Torreón de la Merced por el Ministro de Guerra y Marina José Gálvez quien fue el héroe más importante de este glorioso combate y pasó a la inmortalidad al morir a causa de la explosión de una bomba que cayó sobre la Torre de la Merced donde él estaba.
En este día también se celebra el "Día de la artillería" en el país y la vistoria del Combate del Dos de Mayo representan la consolidación de la independencia del Perú y de América y la gloria para el coronel José Gálvez.

MAYO 27
DIA DEL IDIOMA NATIVO
En este día debemos tener presente que nuestro idiomas nativos deben respetarse y nunca menospreciarse ni ser objetos burla. No debemos considerar al quechua, aymara o a las lenguas selváticas como simples dialectos primitivos, sino que cumplen con eficiencia su propósito de intercomunicación de los peruanos que viven en esas regiones.
Por este motivo, el gobierno del general Juan Velasco Alvarado en un acto de justicia social, oficializó el quechua en 1975, al considerar que constituía un legado ancestral de la cultura peruana y que era deber del estado preservarlo por ser un medio natural de comunicación de gran parte de los habitantes del Perú. La constitución de 1993 reconoce, en su artículo 48, que "son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominan, también lo son el quechua, el aymara y las demás lenguas aborígenes, según la ley".
Según las últimas estadísticas, el 50% de nuestra población habla sólo el castellano, el 35% es bilingüe (español- quechua) y un 12% sólo habla el quechua o aymara, y el 3% restante, lenguas selváticas.
El Decreto ley Nº 21156, que oportunamente se dio el 28 de mayo de 1975, y que en su artículo 1º dispone la obligatoriedad de la enseñanza del quechua, reivindica estos idiomas que constituyen un legado ancestral de la cultura peruana.
JUNIO 01
DÍA DE LA CRUZ ROJA
En este día es necesario destacar el importante papel que cumple la Cruz Roja, que tanto en tiempo de paz como en el de guerra proporciona ayuda y asistencia, moral y material.
Esta institución humanitaria fue fundada en 1863 por el filántropo suizo Juan Enrique Dunant, con el propósito de humanizar los conflictos ya que había visto que en los campos de batalla los soldados heridos morían desangrados o eran abandonados a su suerte. Años más tarde, en 1901, por su trabajo en bien de los demás, fue recompensado con el premio Nóbel de la Paz.
La Cruz Roja es una institución independiente, autónoma, que cuando presta sus servicios no hace distingos de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político, absteniéndose de intervenir en los países que están en conflictos. Mantiene siempre neutralidad.
Debido a su espíritu humanitario, la Cruz Roja en situaciones bélicas se encarga de atender y curar a los heridos, indagar por los soldados desaparecidos y visitar los campos de concentración. En la paz, se preocupa por la salud de los pobladores en casos de desastres o calamidades.
La Cruz Roja Peruana está afiliada a la Cruz Roja Internacional y fue establecida en 1879 por iniciativa del Dr. Manuel Odriozola y otros catedráticos de la Facultad de Medicina de San Marcos, siendo su primer presidente monseñor Roca y Boloña. En el mismo año de su fundación auxilió a los heridos en la guerra con Chile en las batallas de San Francisco, Tarapacá y en el morro de Arica.
En el Día de la Cruz Roja debemos tener presente su lema "ayúdanos a ayudar", para prestar socorro a los demás.
JUNIO 05
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Se denomina medio ambiente al lugar donde nos desenvolvemos y desarrollamos nuestras actividades. Por esta razón debe ser un lugar que ofrezca garantías de buena salud, física y mental.
Sin embargo, el medio en que vivimos cada día se deteriora más debido a la contaminación del agua, del aire y del suelo y por el mal manejo que se hace de los recursos naturales. Esta contaminación ambiental es causada por los gases emanados de los motores de los vehículos, de las fábricas y de las centrales térmicas de electricidad. Asimismo, por las partículas sólidas que forman humos, nieblas o polvo y que contienen sustancias químicas que contaminan el agua y los alimentos.
El estado ha determinado la política nacional del ambiente, para lo cual aprobó en 1990 el "Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales", que establece que toda persona tiene el derecho irrenunciable de gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.
Esta fecha en que se celebra el "Día Mundial del Medio Ambiente" debe estar dedicada a la reflexión con el fin de buscar las acciones que nos permitan conservar y mejorar el ambiente.
JUNIO 07
DÍA DE LA BANDERA
En este día nuestros soldados juran fidelidad a la bandera, en recuerdo de los heroicos defensores de la patria que se inmolaron en la batalla de Arica y, en especial, del coronel Alfonso Ugarte quien, para evitar que el sagrado pabellón nacional cayera en manos del enemigo, prefirió lanzarse al mar desde lo alto del morro.
De acuerdo con el Artículo 49 de nuestra constitución "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, el escudo y el himno nacional establecido por la ley"
El decreto supremo del 8 de noviembre de 1905 establece le juramento de fidelidad a la bandera ,por parte de los conscriptos que ingresan alas filas del ejercito ,en el que debe ser efectuado en forma publica< y solemne . El mismo decreto dispone que esta ceremonia se realice ante el monumento erigido a la memoria del coronel Francisco Bolognesi y sus compañeros de armas en la defensa gloriosa del morro de Arica, con el propósito de reconfortar el patriotismo con el recuerdo de su épico sacrificio.
El 7 de junio queda en nuestra historia como un digno ejemplo para las futuras generaciones de la defensa del honor y la integridad de la patria, y el morro como un símbolo de heroísmo y de deber sagrado.
JUNIO 24
DÍA DEL CAMPESINO
El 24 de junio es el día de reconocimiento al campesino porque es el propulsor y el generador de la riqueza agrícola en el país y por sus esfuerzos por mantener alimentada a su población.
En la época de los incas se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre. El Inca en la fiesta del Inti Raymi o fiesta del sol era el primero en hacer el brindis con su copa de chicha en sus manos. Garcilaso de la Vega, en sus comentarios Reales, con relación a esta fiesta dice : "Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia de su Rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su dios el Sol".
Todo lo que habían hecho los incas por la agricultura, en la colonia se perdió. Los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga, dejaron sus ayllus y su técnica adelantada como muestran los andenes y la clasificación de sus tierras en topos para convertirse en esclavos. Por la ambición del oro y la plata de los españoles, el campesino perdió su valor productivo y decayó la agricultura .
La Ley Nº 17716 o Ley de Reforma Agraria, promulgada en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado dio al agro la importancia que se merecía. El Día del Indio que se consideraba como algo peyorativo fue cambiado por el 24 de junio como el "Día del Campesino". Nuestra Constitución en su artículo 89 dice:"Las comunidades campesinas y las nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como el lo económico. La propiedad de sus tierras es imprescriptible. El Estado respeta la identidad cultural de las comunidades Campesinas y Nativas". En este sentido, en el Perú, que es un país por esencia agrícola, rendimos el 24 de junio de cada año un merecido homenaje a la mayor parte de su población, a la que siembra la semilla, abona la tierra, la ara y cosecha sus frutos.
JULIO 06
DÍA DEL MAESTRO
En esta fecha, seis de junio de cada año, rendimos homenaje al maestro que enseña, orienta y conduce a la niñez y a la juventud por el camino del saber con el propósito de construir un Perú mejor, una patria grande.
El 6 de junio de 1882 el general don José de San Martín creó la primera escuela normal del Perú, con el objeto de mejorar la instrucción pública, sacar al pueblo de su ignorancia, y cambiar la forma de vida de los peruanos a través de la educación.
Este día se instituye en forma oficial en el país el año 1953, en el gobierno del general Manuel A. Odría, y alcanza a todos los maestros del Perú tanto de los colegios estatales y de los privados o particulares.
El artífice de la educación es el maestro. El es el que debe inculcar en el estudiante – sobre todo con el ejemplo- el amor por el estudio, por el trabajo y el orden, cultivando en ellos buenos hábitos, reforzando su autoestima para que en la vida sepan valerse por sí mismos y se desenvuelvan en cualquier actividad con seguridad.
Los maestros, por su parte, después de recibir en los colegios de la república el reconocimiento de los educandos y de los padres de familia, rinden homenaje a los maestros ilustres y a sus mártires y reflexionan sobre su sacrificada profesión en bien de una educación al servicio de la niñez y de la juventud.
JULIO 10
ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE HUAMACHUCO
En este día se conmemora el aniversario de la batalla de Huamachuco, librada entre peruanos y chilenos, el 10 de julio de 1883. Este hecho nos legó invalorables enseñanzas y es un ejemplo de bravura y heroicidad de parte de nuestros soldados, que pese a la derrota por la superioridad numérica del enemigo, demostraron que en la infausta guerra del Pacífico nunca se rindieron.
Cáceres, gestor y ejecutor de la notable Campaña de la Breña, luego de perdidas las batallas de San Juan y Miraflores, ocupada Lima por las fuerzas chilenas, se retiró a la sierra donde logró juntar un ejército en base a campesinos y agricultores, aunque mal equipados lucharon con valentía y heroísmo durante más de dos años, sin dejar jamás de combatir contra los chilenos.
La resistencia peruana alcanzó su mayor gloria en la batalla de Huamachuco, que tuvo lugar el la Pampa de Purubamba, en la cual nuestros soldados y sus heroicos jefes pusieron de relieve todo su valor, hasta agotarse las municiones. En esta batalla las fuerzas comandas por el general Andrés Avelino Cáceres, quien más tarde fue presidente del Perú, demostraron a las fuerzas de ocupación todo su coraje y patriotismo, y Leoncio Prado se erigió en digno ejemplo de heroísmo: prefirió la muerte en lugar de la rendición, al ordenar su propio fusilamiento.
JULIO 24
ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.
El 24 de julio de 1783 nació en Caracas, Venezuela, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios. Eran sus padres don Juan Vicente Bolívar y Ponente y doña María Concepción Palacios y Blanco, aristocrático matrimonio de la capital venezolana.
Recibió instrucción primaria en Caracas y luego fue enviado a España para completar su educación. Recibió una esmerada educación con los mejores maestros que habían en la ciudad, entre los que destacan Andrés Bello y Simón Rodríguez, ardiente republicano quien le hizo leer a los clásicos griegos, latinos y a los filósofos y le inculcó sobre todo el amor a la libertad.
Bolívar diría más tarde que Simón Rodríguez, dirigió sus pasos y formó su corazón para la libertad y la justicia.
A los quince años era Bolívar, Subteniente del Batallón de Milicias de Aragua, y dos años más viaja a España(1799) y allá completa su instrucción, conociendo las doctrinas de grandes filósofos europeos que sostenían el principio de la soberanía popular, rechazando los poderes absolutos al rey.
A principios de 1801 se casó con María Teresa Toro y con ella residió en Venezuela, allí falleció la joven espesa quedando Bolívar viudo a los diecinueve años de edad.
En España se sintió fascinado por el genio de Napoleón Bonaparte, y alternó en los círculos intelectuales y políticos, entre ellos con el sabio Alexander Von Humboldt; luego pasó a Italia en compañía de su maestro Simón Rodríguez, en su presencia juró ante el Monte Sacro (Roma) "Que no daría descanso ni reposo a su alma hasta romper las cadenas del opresor español". Y en efecto, consagró su vida a luchar por liberar a América del yugo español.
El 7 de agosto Bolívar triunfaba en Boyacá asegurando definitivamente la libertad de Nueva Granada.
El 26 de julio se reunió con José de San Martín, a puertas cerradas, para tratar los problemas de la guerra que habían de terminar con la dominación española en América del Sur.
El 6 de agosto de 1824 las fuerzas realistas en las Pampas de Junín. Esta soberbia acción que consolidó el General Sucre con la magnífica victoria de Ayacucho de 9 de diciembre del mismo año, puso fin al dominio español en el continente.
Bolívar aseguró la independencia de Venezuela, Chile, Perú, Colombia y Ecuador, lo que lo destaca como una de las figuras más relevantes que ha tenido América.
Bolívar contribuyó con su genio innato de militar, guerrero, político, estadista, orador y diplomático al rotundo éxito de la emancipación de los pueblos americanos. Muere en Santa María, Colombia, el 17 de diciembre de 1830.
JULIO 28
DÍA DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
En este día todos los peruanos con unción patriótica recordamos nuestro aniversario de la independencia. La mañana del 28 de julio de 1821 en que el libertador don José de San Martín, desde el estrado levantado para la ocasión en la Plaza Mayor de Lima, junto con el señor Gobernador Político y Militar y acompañado del Estado Mayor y demás generales del Ejército Libertador, se dirigió a la entusiasta muchedumbre con estas inmortales palabras: " EL PERÚ ES DESDE ESTE MOMENTO, LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE." Y cuando emocionado exclamó : ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! En esos momentos solemnes repicaron al aire las campanas, las bandas guerreras tocaban sus notas marciales, los cañones retumbaron la ciudad con sus salvas y el pueblo y la muchedumbre repetían con emoción sin límites esas inmortales palabras, que nosotros pronunciamos todos los años en esta fecha nacional.
Desde esa fecha sagrada en que cada individuo de las corporaciones, tanto eclesiásticas como civiles, prestó a Dios y a la patria el debido juramento de "sostener y defender con su opinión, persona y propiedades, la independencia del Perú del gobierno español y de cualquiera otra dominación extranjera", perdura en nosotros ese voto, como si fuera ayer.
AGOSTO 06
ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE JUNÍN
En esta fecha se recuerda el triunfo glorioso de los patriotas en la batalla de Junín y para los realistas un duro golpe con la derrota.
La batalla de Junín se produjo a las cuatro de la tarde del 6 de agosto de 1824. En un comienzo la victoria parecía estar del lado de los realistas por el poder de sus armas, lo que produjo cierto desconcierto entre los soldados patriotas. El general Canterac había logrado impedir que la caballería patriota se organizara. El General Bolívar que dirigía sus fuerzas desde un observatorio ubicado en una elevación, había ordenado a los generales Miller y Necochea que rodearan a los realistas sin conseguir sus propósitos. Fue entonces que el mayor Rázuri, que llevaba órdenes al comandante Isidoro Suárez, que los "Húsares atacaran a los realistas por la retaguardia, inclinando el triunfo a nuestro favor.
La batalla de Junín duró sólo 45 minutos y donde no se escuchó un solo tiro de fusil, empleándose únicamente armas blancas. Tuvieron destacada actuación en esta batalla el mayor Rázuri, por haber dado la orden de atacar en el momento propicio, que hizo huir precipitadamente al enemigo, y el comandante Suárez que con sus valientes húsares influyó en la victoria. Los "Húsares del Perú tomaron desde entonces el glorioso nombre de " Húsares de Junín". La arenga de Bolívar antes de la batalla había llenado de fervor patriótico a sus combatientes " Soldados vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres... El Perú y la América entera aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria ¡Vosotros sois invencibles!
La batalla de Junín que se realizó en las pampas del mismo nombre, al lado del lago de Chinchaicocha, fue el inicio de la victoria final de la independencia
AGOSTO 28
DÍA DE LA REINCORPORACIÓN DE TACNA A LA PATRIA
El 28 de agosto de 1929, luego de 46 años de cautiverio, la heroica ciudad de Tacna retornó al suelo patrio. Pese a la política de chilenización, de abusos y vejámenes, los peruanos allí residentes mantuvieron en alto su patriotismo y su amor por la patria izando nuestra bandera todos los 28 de agosto de cada año.
El Perú cedió a Chile, por el Tratado de Ancón, perpetua e incondicionalmente la provincia litoral de Tarapacá y le entregó por un período de 10 años los territorios de Tacna y Arica, los cuales quedarían durante este tiempo sujetos a la legislación de ese país. El plebiscito acordado en el Tratado de Ancón para 1894, por el cual los habitantes de Tacna y Arica decidirían su nacionalidad, nunca se llegó a realizar y esas provincias siguieron ocupadas por Chile de hecho y por la fuerza más de 40 años.
Luego de Fracasar diversas fórmulas se llegó, por fin, a una negociación directa entre los gobiernos de Perú y Chile, firmándose el Tratado de Lima, el cual dividió el territorio en dos: Chile se quedaba con Arica y devolvía Tacna y los territorios al norte de la frontera. La entrega se realizó en una emotiva ceremonia el 28 de agosto de 1829, día grande para los tacneños y todos los peruanos. El paseo de la bandera en la ciudad de Caplina es un homenaje a aquellas valientes mujeres que, enfrentándose al invasor, paseaban la bandera peruana por dos de mayo, Arias y Aranjuez, con lo cual rendían homenaje al Perú libre y soberano.
En esa fecha del 28 de agosto de 1829 Tacna, la ciudad heroica regresó al Perú para no separase jamás.
AGOSTO 30
DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA
En este día se recuerda a Santa Rosa de Lima la santa limeña que simboliza a la mujer dedicada a dar la mano al pobre, de curar a los enfermos y de consagrarse a la oración y a la contemplación.
Su verdadero nombre era Isabel Flores Oliva, aunque en el mundo católico la conocemos como Santa Rosa de Lima, orgullo del Perú y de América. Nació en Lima el 20 de Abril de 1586, siendo sus padres, don Gaspar Flores vecino portoriqueño, y la dama limeña María Oliva. Fue bautizada, al igual que al beato San Martín de Porres, a quien ella conoció, en la iglesia de San Sebastián y , coincidentemente por el mismo padre Polanco. Su infancia transcurrió primero en Lima luego en el pueblo de Quives, que se halla a unos 60 km. De Lima. En ese lugar fue confirmada en la fe católica en 1597 por el arzobispo de Lima Toribio de Mogrovejo. En la ermita que se había construido en su casa, pasaba las horas entregada a la meditación.
La santa limeña vistió en 1606 los hábitos de la orden terciaria de Santo Domingo. Vivió toda su vida dedicada a la caridad, a atender al prójimo, sobre todo a los menesterosos y a los enfermos pobres. Esta extraordinaria mujer estuvo dotada de dones sobrenaturales no obstante su belleza, según testimonio de cronistas y pintores de la época, se dedicó a servir a los demás y a ser siervo de Dios. Murió en Lima, a penas a los 31 años el 24 de agosto de 1617. Por sus virtudes, por su desprendimiento y a su vida dedicada a la contemplación fue beatificada, en 1668, por el papa Clemente IX, y elevada a los altares 3 años después por el papa Clemente X.
Santa Rosa de Lima alcanzó por sus obras la canonización como santa patrona de las Américas.
SETIEMBRE: 1ra SEMANA
SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL
La semana de la educación vial fue creada por Resolución Suprema Nº 255-77-ED-TD, con la finalidad de promover en todos los centros educativos del país la difusión de las medidas de prevención de los accidentes de tránsito.
El objetivo primordial de la educación vial es, precisamente, enseñar las reglas de tránsito para peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados. Con ese propósito la Policía Nacional ha elaborado el siguiente Decálogo Escolar:
o No caminaré por la pista o calzada; lo haré por la vereda o acera.
o Antes de cruzar la pista o calzada, miraré a derecha e izquierda.
o Para cruzar esperaré a que el tránsito de vehículos esté detenido y lo haré por el "Crucero de peatones".
o No viajaré por el estribo ni sacaré ninguna parte del cuerpo por las puertas o ventanillas de los vehículos.
o Saldré de mi casa con el tiempo necesario para llegar al colegio sin apuros.
o No preocuparé a mis padres con mi tardanza ya que me esperan con ansiedad.
o No me entretendré jugando en las calles, porque me expongo a un accidente.
o Cuando maneje bicicleta o motocicleta otra persona, no haré pruebas que puedan motivas un accidente.
o Consideraré al policía como un amigo y que está pronto a auxiliarme cuando me encuentre en peligro.
Este decálogo escolar no debe quedar en los estudiantes como letra escrita, sino que deben aprenderlo, difundirlo y llevarlo a la práctica para evitar accidentes.
SETIEMBRE 07
DÍA DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA MUJER PERUANA
Es reconfortable señalar en este día que se reconozcan los derechos cívicos de la mujer peruana.
En nuestro país la mujer estuvo por mucho tiempo apartada de las leyes que la protejan y reconozcan sus derechos. Su educación era limitada y tenía pocas oportunidades de trabajo. Ninguna ley la amparaba. La Constitución de 1993 consagraba su marginación. Tuvo que esperar hasta el 7 de setiembre de 1955 en que el gobierno del general Manuel A. Odría promulgó la Ley Nº 12391 que daba el derecho de ciudadanía a la mujer peruana.
De acuerdo a la actual Constitución de 1993, las mujeres gozan de los mismos derechos que los varones. Es decir, tienen derecho al voto sin discriminación alguna y pueden ser elegidas para ejercer cualquier cargo o función pública. En las elecciones presidenciales de 1995 salieron elegidas parlamentarias, distinguidas mujeres y en los gabinetes ministeriales no son raras las mujeres ministras. Existe, pues, una presencia significativa y valiosa de la mujer peruana en la vida cívica de la nación.
En este día, lo de la marginación de la mujer es una historia pasada. Nuestra Constitución en su artículo 2º, inciso 2 prohíbe toda discriminación por razón de sexo.
SETIEMBRE 08
DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN
En el Día de la Alfabetización, los que han tenido la suerte de saber leer y escribir, deben cooperar en las campañas de alfabetización hasta lograr que la mayoría o todos los peruanos tengan acceso a la educación.
Nuestra Constitución Política establece en su Art. 17 que el Estado garantiza la erradicación del analfabetismo y que es un deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada. También que el Estado supervisa el cumplimiento de los planes de estudio, así como la calidad de la educación.
Sin embargo, en el país existe todavía un alto índice de niños que no asisten a la escuela, y lo que es alarmante, que también tenemos una tasa elevada de analfabetismo entre los adultos. En las mujeres se acerca al 20% sobre todo en las zonas rurales de la sierra y de la selva, lo cual es un obstáculo para que puedan integrarse a la sociedad.
No olvidemos en este día que la erradicación del analfabetismo en el país es tarea de todos los peruanos.

OCTUBRE 06
DÍA DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA DON RICARDO PALMA
El 6 de octubre es el aniversario de la muerte de Don Ricardo Palma, la figura más brillante y representativa de la literatura peruana del siglo XIX.
Ricardo Palma nació en Lima el 7 de febrero de 1883. Estudió en el Convictorio de San Carlos y a los veinte años se empleó como contador en el transporte "Rímac" por un período de cinco años. Lo que le permitió viajar mucho y conocer algunos países. Su adolescencia coincidió con el florecimiento del Romanticismo. Pero pronto muestra su interés por la historia. En 1863 publica "Anales de la Inquisición de Lima", que lo da a conocer como un acucioso investigador. Sin embargo, las "Tradiciones Peruanas" es su obra maestra. Con esta obra se crea un género literario propio, en el que con inigualable gracia y picardía, hace uso del lenguaje criollo, al mismo tiempo hispano y peruano, y trata a la historia en forma casi poética, no muy real y hasta algo ficticia.
Otra faceta importante en la vida de Ricardo Palma es cuando se hace cargo de la reconstrucción de l a Biblioteca Nacional, que la encontró saqueada por los chilenos. Actúa con patriotismo y dedicación, y permanece en el cargo por 28 años.
En este día rendimos homenaje a don Ricardo Palma, al ilustre tradicionalista y al "Bibliotecario Mendigo", que murió el 6 de octubre de 1919.
OCTUBRE 08
ANIVERSARIO DEL COMBATE DE ANGAMOS
En esta fecha del 8 de octubre de 1879, don Miguel Grau ofrendó su vida al mando del legendario monitor "Huáscar". En el combate de Angamos, Grau y otros insignes marinos, demostraron en la guerra con Chile, en el Pacífico Sur, valentía, desprendimiento y heroísmo. En el monitor "Huáscar" libró los episodios más importante de la historia marítima del Perú y del mundo, pues se enfrentó a un enemigo superior en provisiones o naves de guerra, al que sin embargo, tuvo en jaque por mas de 7 meses .Por su comportamiento magnánimo con los prisioneros y otras acciones q engrandecen su espíritu, es reconocido mundialmente como "Caballero de los Mares", "El gran señor de la guerra del Pacífico" ...
OCTUBRE 12
ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE COLÓN A AMÉRICA
En esta fecha se conmemora la llegada del navegante genovés, Cristóbal Colón, a la tierra americana el 12 de, octubre de 1492. Año que marca la incorporación del nuevo mundo a la civilización occidental. Rodrigo de Triana, ,marinero español que acompañó a Colón en su prime viaje, fue el primero que divisó la tierra. Su exclamación de ¡TIERRA! ¡TIERRA!, estableció el comienzo de una nueva época en la historia de la humanidad.
Cristóbal Colón, según la mayoría de sus biógrafos nació en Génova hacia 1436 y murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506.
El 3 de agosto de 1492 partió del puerto de palos, al mando de 3 carabelas, La Santa María, La Pinta y la Niña con una tripulación casi reducida para este tipo de empresas. El 12 de octubre de este año, lograba la hazaña de llegar a América a una isla del grupo de la Bahamas. En su epitafio toda la trascendencia del descubrimiento de Colón está reducido en esta frase " A Castilla y a León Nuevo mundo dio Colón".
NOVIEMBRE 04
ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE TÚPAC AMARU
El 4 de noviembre de 1780, José Gabriel Condorcanqui. Túpac Amaru II, encabezó en Tinta, Cusco, el más grande alzamiento que estableció en la colonia con el fin de redimir a la patria de la dominación extranjera y de acabar con la humillante condición en que se debatía el pueblo. Este levantamiento hizo tambalear a la corona española y a pesar que Túpac Amaru fue ajusticiado su acción no ha sido olvidado por resolución ministerial Nº 2946-70-ED el 4 de noviembre en los planteles del país se le rinde el merecido homenaje a Túpac Amaru por decreto superior Nº 068-68/GP se celebra en esta fecha cívico laborable con izamiento del pabellón nacional en edificios públicos, cuarteles, bases y buques de la armada y actuaciones públicas destinada a exaltar la personalidad el ilustre peruano
NOVIEMBRE 10
DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
En el día de la biblioteca escolar y del libro debemos hacer mención que prestan un gran servicio al estudiante y a la comunidad. Por eso las bibliotecas de los centros educativos deben ser motivo de especial preocupación no solo para las autoridades del plantel sino también para los profesores y estudiantes que deben colaborar con su imagen y esfuerzo para ampliar y renovar continuamente sus colecciones.
En este día debemos emular a Ricardo Palma, "El Bibliotecario Mendigo", que tuvo la patriótica misión de reconstruir la Biblioteca Nacional que después de la guerra del Pacífico había quedado totalmente destruida. También recomendar a los estudiantes que cuiden sus libros y los de la Biblioteca como un tesoro invalorable.
DICIEMBRE 09
ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO
El 9 de diciembre de 1824, en la pampa de la Quinua, se libró la batalla final que selló para siempre la libertad del Perú y América. El Ejército patriota al mando del general José Antonio de Sucre y de militares peruanos derrotó totalmente al ejército realista del virrey José de la Serna.
El ejército patriota contaba con 5780 soldados y de una sola pieza de artillería, mientras que el realista tenía 9320 soldados y 11 piezas de artillería, lo cual le daba una superioridad en hombres y armamento. La arenga de Sucre a sus soldados fue lacónica: "Soldados: de los esfuerzos de hoy depende la suerte del América del Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestras admirables constancias". Y la de Córdova , singular y muy breve: "Adelante, armas a discreción y paso de vencedores".
Con el espíritu estimulado por sus jefes militares, los patriotas se olvidaron de la superioridad numérica de enemigos, y en la pampa de Quinua de Ayacucho alcanzaron la victoria mas grande por la libertad definitiva por los pueblos de América.
La Capitulación de Ayacucho, firmada en el mismo campo de batalla por Sucre y la Serna, representó el fin de 300 años de dominación española en el Perú y la culminación del largo proceso de la independencia, iniciado por los precursores de la revolución de Túpac Amaru II, que tuvo honda repercusión e influencia en toda esta parte del continente americano.

DICIEMBRE 10
DÍA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Se entiende por derechos humanos al reconocimiento de todos los derechos inherentes a la persona humana, y en el que los países firmantes de este documento se comprometen a reconocerlos, respetarlos y protegerlos.
Este día evoca al 10 de diciembre de 1948 en que la asamblea general de las naciones unidas aprobó la resolución 217A-III, que contiene la declaración universal de los derechos humanos.
En el Perú fue aprobado por resolución legislativa 13282 del 9 de diciembre de 1959, en el gobierno de presidente Manuel Prado Ugarteche.
Esta declaración de los derechos humanos consta de un preámbulo de 30 artículos, agrupados en derechos civiles y políticos y derechos económicos y sociales. Estos derechos alcanzan a toda persona sin restricción alguna de raza, sexo, religión , color, idioma, opinión política, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición.
Por los derechos civiles y políticos se tiene derecho a la vida a la libertad y seguridad personales a la eliminación de la esclavitud, la servidumbre a la tortura; a la igualdad ante la ley; a un juzgamiento previo a la presunción de inocencia; a la entidad; a la inviolabilidad domiciliaria y a la correspondencia; al honor y a la buena reputación; a transitar libremente, entrar y salir del propio territorio, a asilarse; a fundar una familia; a la propiedad; a la libertad de pensamiento y a participar en el gobierno de su país.
Por los derechos económicos y sociales se tiene derecho a la superioridad social; al trabajo y a su justa remuneración; a fundar sindicatos, al descanso y a una jornada razonable de trabajo; al bienestar; y a la educación y a participar de la vida cultural del país.
En este día de la declaración universal de los derechos humanos debemos tener presente su valor ético que a servido para dignificar a la persona humana.

Bibliografia:
Calendario cívico escolar actualizado. -- Lima : Toribio Anyarin Injante